martes, 8 de noviembre de 2011

Bienvenidos


Hola, una vez más nos encontramos para hacer de este nuevo año escolar una aventura del aprendizaje. Seguramente las expectativas son enormes y sobre todo el deseo de vivir y de superación que nos motiva cada mañana al despertar.
Hoy, desde este medio, quiero proporcionarles unas recomendaciones para que puedan consultar, practicar y comprender las diversas asignaturas. Les sugiero los siguientes espacios para su consulta:

Diccionarios:

* Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es
* Espasa http://www.espasa.com
* Salvat http://salvat.com/
* Enciclopedia Encarta de Microsoft - versión en línea http://es.encarta.msn.com
* Términos informáticos en el diccionario de la Real Academia http://www.jamillan.com

Dudas sobre cuestiones de carácter lingüístico:

* Real academia de la Lengua - Sección "Español al día" http://www.rae.es

Geometría

* Triángulos http://eos.cnice.mecd.es/mem2000/triangulo/index.htm
* Fracciones http://arcytech.org/java/patterns/patterns_i.shtmlmath.rice.edu/~lanius/Patterns/.

Residuos y Reciclaje http://www.cnice.mecd.es/MaterialesEducativos/mem/ecomec/prod01.htm

Hábitos de vida Saludable http://www.thequestnetwork.com7docs/pages/education.html

Trabajo interactivo con microscopio virtual http://micro.magnet.fsu.edu/primer/virtual/magnifying/index.html



Biología

* Cuerpo humano interactivo http://eos.cnicemecd.es/mem2000/cuerpo/index.html

Espero que esta información se a de su interés y de mucha ayuda. Próximamente estaré publicando otros enlaces que pudieran resultar de interés.Cualquier novedad no duden en hacer su comentario.

Lcda. Rosmira Sánchez

domingo, 29 de mayo de 2011

A Los Estudiantes de Segundo Año

Entrevista a Nicholas Burbules (parte I)

Burbules es Dr. en Filosofía de la Educación y profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois; se especializa en educación y TIC y publicó numerosos trabajos que son de referencia en el área, principalmente su libro (en coautoría con Callister) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información.
En esta entrevista –realizada para educ.ar durante su reciente visita a Buenos Aires– analiza situaciones muy actuales y personales –desde la comparación de su propia experiencia como alumno con la de su hijo de 9 años, pasando por algunos usos del celular en el aula que fueron ampliamente discutidos en la escuela y en los medios.
Toca temas de gran interés para la educación: el imperativo de encontrar la conexión entre aquello que los jóvenes se sienten motivados a hacer y aquello que como educadores consideramos que tienen que aprender; el desafío de pensar cómo utilizar las nuevas tecnologías con propósitos educativos, en lugar de prohibirlas y dejar fuera del aula el enorme potencial de esos recursos; la brecha digital y el mito del “progreso tecnológico”.
Se extiende sobre este último punto, y el dilema –a su juicio existencial– entre los beneficios y los perjuicios de toda nueva tecnología. “Una vez que se instala una tecnología, se utiliza con una notable multiplicidad de propósitos. Algunos resultarán beneficiosos, otros serán perjudiciales. Este es el gran dilema que la tecnología nos presenta. El desafío de los educadores es tratar de tomar esos aspectos beneficiosos e incorporarlos a sus propuestas y, por otro, hacer lo imposible por minimizar los peligros, comprendiendo que es inevitable que ambos aspectos aparezcan juntos”.


Fragmento de la Entrevista
Burbules: En realidad yo mismo representaba un problema en la escuela. Tengo un hijo de nueve años, que actualmente también tiene problemas en la escuela, muy similares a los que yo tenía: es inquieto, se distrae con facilidad, las cosas que su maestra quiere que él aprenda no son siempre las que a él más le interesan. Con mi esposa conversamos sobre lo que pasa con nuestro hijo en la escuela y lo que se esperaba de él. Observo que a mí me sucedía lo mismo. Todo lo que la escuela pretendía que hiciera no era lo que yo consideraba importante. Parece divertido decirlo ahora, cuando soy un profesor muy exitoso y que enseña a docentes, pero si alguno de mis alumnos hubiese podido ver cómo me comportaba cuando tenía nueve años, seguramente habría dicho que ese niño nunca lograría llegar a convertirse en alguien importante. Pero desde mi perspectiva actual, veo que esta no es solo mi sensación sino también la de muchos docentes de mi escuela: la idea de identificar lo que era realmente importante para mí y tratar de conectarlo con lo que ellos querían enseñarme, tratar de encontrar la conexión con aquello con lo que yo me sentía motivado a hacer, con lo que me interesaba. Ese sería un punto diferente de partida en educación; no se trata de “esto es lo que necesitas aprender. Tu tarea es aprender lo que nosotros creemos que es importante”. Si volviera a ser un niño, hoy estaría completamente inmerso en la tecnología, pasaría todo el tiempo jugando a los videojuegos, en realidad no lo hago porque soy un adulto… Actualmente mi hijo está haciendo películas con la videocámara y esas actividades son la que yo mismo haría: utilizar tecnología para realizar distintas cosas, para crear lo que considero importante. Y lo importante es que en ese proceso él está aprendiendo muchísimo, aunque no se trate necesariamente de información escolarizada.
Entrevistador: Muchos docentes tienen temores a ingresar las Tic (tecnologías de la información y comunicación). Sin embargo, la capacitación en Tic es una demanda social ¿Qué conocimientos indispensables debería tener un docente para hacer un buen uso de las Tic en sus clases?
Burbules: Lo más importante es comprender que la naturaleza de la tecnología está cambiando permanentemente. Usamos expresiones como las Tic que realmente representan una buena descripción de lo que en la actualidad muchísima gente está haciendo con la tecnología ¿Es YouTube una tecnología de la información y la comunicación? Es algo más, porque es también hacer videos. Podría dar cantidad de ejemplos al respecto: un espacio creativo, un lugar donde construir, realizar y compartir los productos que surgen de la creatividad y el conocimiento. Sé que para los educadores resulta complejo, pero una de las maneras con la que yo intento que los maestros se sientan más involucrados en esta tarea es haciéndolos participar a ellos mismos de los placeres de la creación. En todos mis programas siempre les digo a los docentes que todo lo que construyan en mis cursos será publicado en la Web para que otra gente pueda también conocer sus producciones. Un examen tradicional solo es visto por dos personas: el alumno, que lo escribió, y el profesor, que lo lee, lo califica y lo devuelve. En cambio, cualquier producción que se publica en la Web es vista por ciento o miles de personas. Lo más importante que puede decirles a todos los docentes es que se involucren en la cultura de las Tic como un lugar donde crear, donde colaborar, compartir, producir nuevos conocimientos y nuevos recursos. Pienso que si podemos hacer que entiendan esto las resistencias desaparecerán, porque podrán utilizarlas no sólo como herramienta educativa, sino también como un espacio en el que ellos mismos estarán participando y del que se beneficiarán.
Actividad. Una vez leída y analizada la información, responda las siguientes interrogantes:

1. Según el entrevistado (Burbules), ¿Qué pasa con su hijo en la escuela?
2. ¿Actualmente los docentes enseñan lo que dicen los programas educativos o lo que realmente le interesa a los alumnos?
3. Antes la información sólo podía ser vista y discutida entre profesor y alumno. Si esta información se publica en la Red, ¿Cómo cambia esa realidad?
4. ¿Qué es lo más importante de las Tic para los docentes?

Fuente: 1er congreso virtual sobre educación y Tic 2011. “La escuel@ del futuro”.


Publicado por: Lcda. Rosmira Sánchez.

domingo, 22 de mayo de 2011

A los Estudiantes de Quinto Año: Cyber Bullying


Cuando das demasiada información, estás propenso a que alguien se inmiscuya en tus datos, los altere, y hasta haga uso de las tecnologías para molestarte o incomodarte. El vídeo que se muestra relativo al acoso electrónico, debe llevar a la reflexión. Aquí les dejo un espacio para que emitan su opinión, que sin duda es muy valiosa.
Para ver el vídeo visita el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=cfeK8_rDcWI y luego regresa al blog y publica tu comentario.

Lcda. Rosmira Sánchez

A Los Estudiantes de Cuarto Año: Serious Games


Hola compañeros. En esta oportunidad los invito a hacer uso de este medio para que observen el vídeo relativo a los Serious Games, una ponencia de David Moreno que habla acerca del juego como una herramienta para impartir conocimiento. Una vez que vean la información, dejen su comentario, siguiendo el procedimiento de costumbre. Espero que esta actividad les sea de provecho. En oportunidades estaré revisando y reforzando, si es necesario, sus opiniones.

Lcda. Rosmira Sánchez

martes, 1 de marzo de 2011

El Arte de Escribir y Hacer Noticia


Buenas, una vez más les saludo, apreciados educandos. A propósito del nacimiento del Periódico Escolar, se muestran a continuación extractos de una serie de artículos que considero de relevancia, para los que quieran adentrarse en el maravilloso mundo de la escritura. Espero que les sea de provecho.


El periódico: Territorio de lo cotidiano


Investigadores del uso de la prensa en la escuela afirman que las muy variadas y extendidas iniciativas, que hoy en día existen en esta área, pueden agruparse en cuatro grandes dimensiones: el periódico como objeto de estudio, como recurso didáctico como fuente de información y como creación propia.

Fuente: Campos, M. (2007). El periódico como recurso didáctico. Caracas: El Nacional.


Orientaciones para la formación de lectores y escritores autónomos desde la familia y la escuela


DESDE LA ESCUELA Y LA FAMILIA

Es ineludible la existencia de lectores y escritores autónomos, lo cual puede observarse en los espacios académicos, en la vida social y en la actuación laboral. En los últimos años se han realizado distintas investigaciones para estudiar el papel que desempeñan los contextos familiar y escolar en la eficiencia lectora y escritora (Becerra, 2004; Guerrero 1998; Morawski y Brunhuber, 1993; Barboza y Peña, 2001; Peña y Ramírez -en prensa-; Romero, 2003; Spigel, 1994). Los resultados de esas investigaciones han demostrado cómo la familia y la escuela actuando conjuntamente, logran mejores resultados.

El lector autónomo es aquel que considera la lectura como parte de su vida cotidiana, que elabora predicciones ateniéndose al título de lo que va a leer, que luego las verifica o las rechaza, que al leer relaciona sus conocimientos previos con la información que le ofrece el texto para construir significados y que luego de hacer la lectura elabora inferencias, obteniendo de esta manera un aprendizaje significativo (Peña, 1998).

Lograr la formación de un lector autónomo, no es tarea fácil. No todos los padres, madres y docentes conocen cómo aplicar las estrategias pedagógicas de lectura y tampoco están preparados para realizar un acompañamiento al nuevo lector. No es suficiente ofrecer grandes cantidades de libros a un niño o a una niña para despertar su interés por la lectura.

En lo que respecta a los docentes, cada uno, de manera independiente puede crear en su aula un espacio para leer y escribir con alumnos y alumnas siguiendo lineamientos establecidos. El docente no debe perder de vista que el trabajo conceptual del alumno o alumna, en la apropiación y desarrollo de la lengua escrita, en gran medida depende, de su preparación pedagógica y de las condiciones generales que ofrezca la institución escolar. Al respecto Tonucci (1990) señala:

La escuela debe reencontrar sus función específica, que consiste en permitir que un grupo de alumnos y alumnas, en dinámica confrontación y cooperación recíproca, junto con adultos competentes, desarrollen las capacidades de cada uno a los máximos niveles posibles, elaborando sus propias experiencias y utilizando todos los lenguajes (desde los expresivos, hasta los formales) y todas las dimensiones de su propia personalidad (emotivas, creativas, lógicas)” (P. 12).

Los subprocesos dentro del desarrollo de la composición escrita. El proceso de escritura comienza desde el mismo momento en que se siente la necesidad de escribir. Diversos autores plantean este proceso como un todo integrado por subprocesos, que no son secuenciales sino, por el contrario, recursivos y superpuestos (Cassany, 1999; Lerner y Levy, 1995; Smith, 1990).

A continuación se presentan los subprocesos que se cumplen en el desarrollo de la escritura y que facilitan al mediador la didáctica para orientar la enseñanza de la escritura en la práctica:

  • Planificación

  • Textualización

  • Revisión

La planificación es la representación mental que se hace el escritor de la información que contendrá el texto.

La textualización consiste en la elaboración de borradores a partir de esquemas, la consulta de materiales bibliográficos y de la revisión de otros datos recopilados.

La revisión en el proceso de escritura. Cuando la revisión se convierte en una constante en la elaboración de composiciones escritas, los participantes desarrollan sus habilidades mentales superiores, como el análisis, la evaluación, el razonamiento, entre otras.

La importancia de la revisión radica fundamentalmente en que se redefine el papel de la corrección en la escritura; la responsabilidad pasa a ser compartida entre mediador y participantes y éstos advierten sus beneficios.


Textos de información científica


  • El informe

  • La biografía

  • La entrevista

  • La carta

  • La solicitud

  • El e-mail.

La convencionalidad tradicional de la estructura del género epistolar ha dado paso a una nueva estructura preformada; así en el e-mail o correo electrónico, la cabecera consta de varios campos: From (de) emisor del mensaje; To (para) el que recibe, allí se coloca el receptor que puede ser una persona, una fórmula o todos; Subject: (tema) el asunto, se describe en una frase el contenido del mensaje. Finalmente se escribe el texto que se desea hacer llegar.

El programa de e-mail (correo electrónico) sirve para redactar textos, editarlos, agregar todo tipo de archivos. El trabajo de composición de los mensajes es semejante a cualquier otro que se encare con un procesador de palabras convencional y se realice fuera de línea.

El uso de correo electrónico le ha dado otra dimensión al género epistolar con grandes ventajas para el usuario, bien sea el emisor y/o receptor. Su misiva puede ir acompañada de fotografías, vídeo, sonido, voz grabada. Se ha liberado de las características propias de los objetos culturales tradicionales que le servirán de soporte (papel) y se ha eliminado el tiempo de espera. Espacio y tiempo son dos conceptos que necesitan ser renovados, en este sentido, Negroponte (1995 citado en González, 2000), sostiene:

Se ha pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Y mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato. Las implicaciones de este cambio son enormes ya que las coordenadas espacio-temporales son el marco de toda actividad humana. Las redes informáticas eliminan la necesidad de los participantes en una actividad de coincidir en el espacio y tiempo” (P. 65).

Por otra parte, el e-mail permite que los frutos del trabajo de los participantes puedan ser aprovechados y reciclados por otros, y puedan desarrollar lo que hicieron antes o lo que están haciendo en ese momento en cualquier parte del mundo.

Desde el aula se pueden establecer relaciones amistosas, mantener correspondencia con los alumnos y alumnas o usuarios de otros países. De esta manera, el desarrollo del alumno o alumna como escritor se ve favorecido, ya que comunicarse por escrito con personas de otras culturas, obliga a desarrollar competencias para cuidar la coherencia, la estructura de los párrafos y el léxico, con el fin de que el mensaje sea comprendido por el receptor. Además, señala Ferreiro (1996 citado por Henao, 1998) que “el rol del escritor se expande: puede asumir la presentación y diseño del libro, crear gráficos, producir animaciones, videos, efectos sonoros, fotografías o textos orales y determinar las diversas acciones del programa”. (p. 53). Es decir, el escritor tiene una infinita gama de posibilidades para desarrollar su creatividad.


Textos periodísticos


  • El cuento

  • El poema

  • La noticia

Una noticia es cualquier información sobre un acontecimiento actual, habitualmente transmitida por los medios de comunicación: periódico, televisión, radio o Internet. La noticia es información, pero lo que la distingue de cualquier otro género es su condición de hecho actual.

Las noticias se presentan como unidades informativas completas, que contienen todos los datos necesarios para que el lector comprenda la información sin necesidad de recurrir a textos anteriores (por ejemplo, no necesita haber leído los diarios del día anterior para interpretarla) (Kaufman y Rodríguez, 1993).

La progresión temática de las noticias gira en torno a las preguntas:

1. ¿Quiénes? – 2. ¿Qué? – 3. ¿Cuándo?

4. ¿Dónde? – 5. ¿Por qué? – 6. ¿Cómo?

Al responder estas preguntas se está elaborando una noticia. Esta consta de tres partes: 1. El título, que destaca lo más importante de la noticia, 2. El copete o entrada, que es donde se resume la noticia y responde a las preguntas básicas, 3. El desarrollo o cuerpo, que es el texto y donde narrará los acontecimientos en orden de importancia.

En su redacción se utiliza la tercera persona porque el redactor debe mantenerse al margen de lo que cuenta, lo cual debe ser contado de manera objetiva y veraz. La noticia tampoco permite el uso de posesivos y el estilo que corresponde es el formal. (Kaufman y Rodríguez, 1993).

Fuente: Peña, J. (2007). La familia y la escuela en la formación de lectores y escritores autónomos. Caracas: El Nacional.


Lcda. Rosmira Sánchez

El Arte de Escribir y Hacer Noticia

Buenas, una vez más les saludo, apreciados educandos. A propósito del nacimiento del Periódico Escolar, se muestran a continuación extractos de una serie de artículos que considero de relevancia, para los que quieran adentrarse en el maravilloso mundo de la escritura. Espero que les sea de provecho.


El periódico: Territorio de lo cotidiano


Investigadores del uso de la prensa en la escuela afirman que las muy variadas y extendidas iniciativas, que hoy en día existen en esta área, pueden agruparse en cuatro grandes dimensiones: el periódico como objeto de estudio, como recurso didáctico como fuente de información y como creación propia.

Fuente: Campos, M. (2007). El periódico como recurso didáctico. Caracas: El Nacional.


Orientaciones para la formación de lectores y escritores autónomos desde la familia y la escuela


DESDE LA ESCUELA Y LA FAMILIA

Es ineludible la existencia de lectores y escritores autónomos, lo cual puede observarse en los espacios académicos, en la vida social y en la actuación laboral. En los últimos años se han realizado distintas investigaciones para estudiar el papel que desempeñan los contextos familiar y escolar en la eficiencia lectora y escritora (Becerra, 2004; Guerrero 1998; Morawski y Brunhuber, 1993; Barboza y Peña, 2001; Peña y Ramírez -en prensa-; Romero, 2003; Spigel, 1994). Los resultados de esas investigaciones han demostrado cómo la familia y la escuela actuando conjuntamente, logran mejores resultados.

El lector autónomo es aquel que considera la lectura como parte de su vida cotidiana, que elabora predicciones ateniéndose al título de lo que va a leer, que luego las verifica o las rechaza, que al leer relaciona sus conocimientos previos con la información que le ofrece el texto para construir significados y que luego de hacer la lectura elabora inferencias, obteniendo de esta manera un aprendizaje significativo (Peña, 1998).

Lograr la formación de un lector autónomo, no es tarea fácil. No todos los padres, madres y docentes conocen cómo aplicar las estrategias pedagógicas de lectura y tampoco están preparados para realizar un acompañamiento al nuevo lector. No es suficiente ofrecer grandes cantidades de libros a un niño o a una niña para despertar su interés por la lectura.

En lo que respecta a los docentes, cada uno, de manera independiente puede crear en su aula un espacio para leer y escribir con alumnos y alumnas siguiendo lineamientos establecidos. El docente no debe perder de vista que el trabajo conceptual del alumno o alumna, en la apropiación y desarrollo de la lengua escrita, en gran medida depende, de su preparación pedagógica y de las condiciones generales que ofrezca la institución escolar. Al respecto Tonucci (1990) señala:

La escuela debe reencontrar sus función específica, que consiste en permitir que un grupo de alumnos y alumnas, en dinámica confrontación y cooperación recíproca, junto con adultos competentes, desarrollen las capacidades de cada uno a los máximos niveles posibles, elaborando sus propias experiencias y utilizando todos los lenguajes (desde los expresivos, hasta los formales) y todas las dimensiones de su propia personalidad (emotivas, creativas, lógicas)” (P. 12).

Los subprocesos dentro del desarrollo de la composición escrita. El proceso de escritura comienza desde el mismo momento en que se siente la necesidad de escribir. Diversos autores plantean este proceso como un todo integrado por subprocesos, que no son secuenciales sino, por el contrario, recursivos y superpuestos (Cassany, 1999; Lerner y Levy, 1995; Smith, 1990).

A continuación se presentan los subprocesos que se cumplen en el desarrollo de la escritura y que facilitan al mediador la didáctica para orientar la enseñanza de la escritura en la práctica:

  • Planificación

  • Textualización

  • Revisión

La planificación es la representación mental que se hace el escritor de la información que contendrá el texto.

La textualización consiste en la elaboración de borradores a partir de esquemas, la consulta de materiales bibliográficos y de la revisión de otros datos recopilados.

La revisión en el proceso de escritura. Cuando la revisión se convierte en una constante en la elaboración de composiciones escritas, los participantes desarrollan sus habilidades mentales superiores, como el análisis, la evaluación, el razonamiento, entre otras.

La importancia de la revisión radica fundamentalmente en que se redefine el papel de la corrección en la escritura; la responsabilidad pasa a sr compartida entre mediador y participantes y éstos advierten sus beneficios.


Textos de información científica


  • El informe

  • La biografía

  • La entrevista

  • La carta

  • La solicitud

  • El e-mail.

La convencionalidad tradicional de la estructura del género epistolar ha dado paso a una nueva estructura preformada; así en el e-mail o correo electrónico, la cabecera consta de varios campos: From (de) emisor del mensaje; To (para) el que recibe, allí se coloca el receptor que puede ser una persona, una fórmula o todos; Subject: (tema) el asunto, se describe en una frase el contenido del mensaje. Finalmente se escribe el texto que se desea hacer llegar.

El programa de e-mail (correo electrónico) sirve para redactar textos, editarlos, agregar todo tipo de archivos. El trabajo de composición de los mensajes es semejante a cualquier otro que se encare con un procesador de palabras convencional y se realice fuera de línea.

El uso de correo electrónico le ha dado otra dimensión al género epistolar con grandes ventajas para el usuario, bien sea el emisor y/o receptor. Su misiva puede ir acompañada de fotografías, video, sonido, voz grabada. Se ha liberado de las características propias de los objetos culturales tradicionales que le servirán de soporte (papel) y se ha eliminado el tiempo de espera. Espacio y tiempo son dos conceptos que necesitan ser renovados, en este sentido, Negroponte (1995 citado en González, 2000), sostiene:

Se ha pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Y mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato. Las implicaciones de este cambio son enormes ya que las coordenadas espacio-temporales son el marco de toda actividad humana. Las redes informáticas eliminan la necesidad de los participantes en una actividad de coincidir en el espacio y tiempo” (P. 65).

Por otra parte, el e-mail permite que los frutos del trabajo de los participantes puedan ser aprovechados y reciclados por otros, y puedan desarrollar lo que hicieron antes o lo que están haciendo en ese momento en cualquier parte del mundo.

Desde el aula se pueden establecer relaciones amistosas, mantener correspondencia con los alumnos y alumnas o usuarios de otros países. De esta manera, el desarrollo del alumno o alumna como escritor se ve favorecido, ya que comunicarse por escrito con personas de otras culturas, obliga a desarrollar competencias para cuidar la coherencia, la estructura de los párrafos y el léxico, con el fin de que el mensaje sea comprendido por el receptor. Además, señala Ferreiro (1996 citado por Henao, 1998) que “el rol del escritor se expande: puede asumir la presentación y diseño del libro, crear gráficos, producir animaciones, videos, efectos sonoros, fotografías o textos orales y determinar las diversas acciones del programa”. (p. 53). Es decir, el escritor tiene una infinita gama de posibilidades para desarrollar su creatividad.


Textos periodísticos


  • El cuento

  • El poema

  • La noticia

Una noticia es cualquier información sobre un acontecimiento actual, habitualmente transmitida por los medios de comunicación: periódico, televisión, radio o Internet. La noticia es información, pero lo que la distingue de cualquier otro género es su condición de hecho actual.

Las noticias se presentan como unidades informativas completas, que contienen todos los datos necesarios para que el lector comprenda la información sin necesidad de recurrir a textos anteriores (por ejemplo, no necesita haber leído los diarios del día anterior para interpretarla) (Kaufman y Rodríguez, 1993).

La progresión temática de las noticias gira en torno a las preguntas:

1. ¿Quiénes? – 2. ¿Qué? – 3. ¿Cuándo?

4. ¿Dónde? – 5. ¿Por qué? – 6. ¿Cómo?

Al responder estas preguntas se está elaborando una noticia. Esta consta de tres partes: 1. El título, que destaca lo más importante de la noticia, 2. El copete o entrada, que es donde se resume la noticia y responde a las preguntas básicas, 3. El desarrollo o cuerpo, que es el texto y donde narrará los acontecimientos en orden de importancia.

En su redacción se utiliza la tercera persona porque el redactor debe mantenerse al margen de lo que cuenta, lo cual debe ser contado de manera objetiva y veraz. La noticia tampoco permite el uso de posesivos y el estilo que corresponde es el formal. (Kaufman y Rodríguez, 1993).

Fuente: Peña, J. (2007). La familia y la escuela en la formación de lectores y escritores autónomos. Caracas: El Nacional.


Lcda. Rosmira Sánchez

El Arte de Escribir y Hacer Noticia

Buenas, una vez más les saludo, apreciados educandos. A propósito del nacimiento del Periódico Escolar, se muestran a continuación extractos de una serie de artículos que considero de relevancia, para los que quieran adentrarse en el maravilloso mundo de la escritura. Espero que les sea de provecho.


El periódico: Territorio de lo cotidiano


Investigadores del uso de la prensa en la escuela afirman que las muy variadas y extendidas iniciativas, que hoy en día existen en esta área, pueden agruparse en cuatro grandes dimensiones: el periódico como objeto de estudio, como recurso didáctico como fuente de información y como creación propia.

Fuente: Campos, M. (2007). El periódico como recurso didáctico. Caracas: El Nacional.


Orientaciones para la formación de lectores y escritores autónomos desde la familia y la escuela


DESDE LA ESCUELA Y LA FAMILIA

Es ineludible la existencia de lectores y escritores autónomos, lo cual puede observarse en los espacios académicos, en la vida social y en la actuación laboral. En los últimos años se han realizado distintas investigaciones para estudiar el papel que desempeñan los contextos familiar y escolar en la eficiencia lectora y escritora (Becerra, 2004; Guerrero 1998; Morawski y Brunhuber, 1993; Barboza y Peña, 2001; Peña y Ramírez -en prensa-; Romero, 2003; Spigel, 1994). Los resultados de esas investigaciones han demostrado cómo la familia y la escuela actuando conjuntamente, logran mejores resultados.

El lector autónomo es aquel que considera la lectura como parte de su vida cotidiana, que elabora predicciones ateniéndose al título de lo que va a leer, que luego las verifica o las rechaza, que al leer relaciona sus conocimientos previos con la información que le ofrece el texto para construir significados y que luego de hacer la lectura elabora inferencias, obteniendo de esta manera un aprendizaje significativo (Peña, 1998).

Lograr la formación de un lector autónomo, no es tarea fácil. No todos los padres, madres y docentes conocen cómo aplicar las estrategias pedagógicas de lectura y tampoco están preparados para realizar un acompañamiento al nuevo lector. No es suficiente ofrecer grandes cantidades de libros a un niño o a una niña para despertar su interés por la lectura.

En lo que respecta a los docentes, cada uno, de manera independiente puede crear en su aula un espacio para leer y escribir con alumnos y alumnas siguiendo lineamientos establecidos. El docente no debe perder de vista que el trabajo conceptual del alumno o alumna, en la apropiación y desarrollo de la lengua escrita, en gran medida depende, de su preparación pedagógica y de las condiciones generales que ofrezca la institución escolar. Al respecto Tonucci (1990) señala:

La escuela debe reencontrar sus función específica, que consiste en permitir que un grupo de alumnos y alumnas, en dinámica confrontación y cooperación recíproca, junto con adultos competentes, desarrollen las capacidades de cada uno a los máximos niveles posibles, elaborando sus propias experiencias y utilizando todos los lenguajes (desde los expresivos, hasta los formales) y todas las dimensiones de su propia personalidad (emotivas, creativas, lógicas)” (P. 12).

Los subprocesos dentro del desarrollo de la composición escrita. El proceso de escritura comienza desde el mismo momento en que se siente la necesidad de escribir. Diversos autores plantean este proceso como un todo integrado por subprocesos, que no son secuenciales sino, por el contrario, recursivos y superpuestos (Cassany, 1999; Lerner y Levy, 1995; Smith, 1990).

A continuación se presentan los subprocesos que se cumplen en el desarrollo de la escritura y que facilitan al mediador la didáctica para orientar la enseñanza de la escritura en la práctica:

  • Planificación

  • Textualización

  • Revisión

La planificación es la representación mental que se hace el escritor de la información que contendrá el texto.

La textualización consiste en la elaboración de borradores a partir de esquemas, la consulta de materiales bibliográficos y de la revisión de otros datos recopilados.

La revisión en el proceso de escritura. Cuando la revisión se convierte en una constante en la elaboración de composiciones escritas, los participantes desarrollan sus habilidades mentales superiores, como el análisis, la evaluación, el razonamiento, entre otras.

La importancia de la revisión radica fundamentalmente en que se redefine el papel de la corrección en la escritura; la responsabilidad pasa a sr compartida entre mediador y participantes y éstos advierten sus beneficios.


Textos de información científica


  • El informe

  • La biografía

  • La entrevista

  • La carta

  • La solicitud

  • El e-mail.

La convencionalidad tradicional de la estructura del género epistolar ha dado paso a una nueva estructura preformada; así en el e-mail o correo electrónico, la cabecera consta de varios campos: From (de) emisor del mensaje; To (para) el que recibe, allí se coloca el receptor que puede ser una persona, una fórmula o todos; Subject: (tema) el asunto, se describe en una frase el contenido del mensaje. Finalmente se escribe el texto que se desea hacer llegar.

El programa de e-mail (correo electrónico) sirve para redactar textos, editarlos, agregar todo tipo de archivos. El trabajo de composición de los mensajes es semejante a cualquier otro que se encare con un procesador de palabras convencional y se realice fuera de línea.

El uso de correo electrónico le ha dado otra dimensión al género epistolar con grandes ventajas para el usuario, bien sea el emisor y/o receptor. Su misiva puede ir acompañada de fotografías, video, sonido, voz grabada. Se ha liberado de las características propias de los objetos culturales tradicionales que le servirán de soporte (papel) y se ha eliminado el tiempo de espera. Espacio y tiempo son dos conceptos que necesitan ser renovados, en este sentido, Negroponte (1995 citado en González, 2000), sostiene:

Se ha pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Y mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato. Las implicaciones de este cambio son enormes ya que las coordenadas espacio-temporales son el marco de toda actividad humana. Las redes informáticas eliminan la necesidad de los participantes en una actividad de coincidir en el espacio y tiempo” (P. 65).

Por otra parte, el e-mail permite que los frutos del trabajo de los participantes puedan ser aprovechados y reciclados por otros, y puedan desarrollar lo que hicieron antes o lo que están haciendo en ese momento en cualquier parte del mundo.

Desde el aula se pueden establecer relaciones amistosas, mantener correspondencia con los alumnos y alumnas o usuarios de otros países. De esta manera, el desarrollo del alumno o alumna como escritor se ve favorecido, ya que comunicarse por escrito con personas de otras culturas, obliga a desarrollar competencias para cuidar la coherencia, la estructura de los párrafos y el léxico, con el fin de que el mensaje sea comprendido por el receptor. Además, señala Ferreiro (1996 citado por Henao, 1998) que “el rol del escritor se expande: puede asumir la presentación y diseño del libro, crear gráficos, producir animaciones, videos, efectos sonoros, fotografías o textos orales y determinar las diversas acciones del programa”. (p. 53). Es decir, el escritor tiene una infinita gama de posibilidades para desarrollar su creatividad.


Textos periodísticos


  • El cuento

  • El poema

  • La noticia

Una noticia es cualquier información sobre un acontecimiento actual, habitualmente transmitida por los medios de comunicación: periódico, televisión, radio o Internet. La noticia es información, pero lo que la distingue de cualquier otro género es su condición de hecho actual.

Las noticias se presentan como unidades informativas completas, que contienen todos los datos necesarios para que el lector comprenda la información sin necesidad de recurrir a textos anteriores (por ejemplo, no necesita haber leído los diarios del día anterior para interpretarla) (Kaufman y Rodríguez, 1993).

La progresión temática de las noticias gira en torno a las preguntas:

1. ¿Quiénes? – 2. ¿Qué? – 3. ¿Cuándo?

4. ¿Dónde? – 5. ¿Por qué? – 6. ¿Cómo?

Al responder estas preguntas se está elaborando una noticia. Esta consta de tres partes: 1. El título, que destaca lo más importante de la noticia, 2. El copete o entrada, que es donde se resume la noticia y responde a las preguntas básicas, 3. El desarrollo o cuerpo, que es el texto y donde narrará los acontecimientos en orden de importancia.

En su redacción se utiliza la tercera persona porque el redactor debe mantenerse al margen de lo que cuenta, lo cual debe ser contado de manera objetiva y veraz. La noticia tampoco permite el uso de posesivos y el estilo que corresponde es el formal. (Kaufman y Rodríguez, 1993).

Fuente: Peña, J. (2007). La familia y la escuela en la formación de lectores y escritores autónomos. Caracas: El Nacional.


Lcda. Rosmira Sánchez